09-07-2025

¿Por qué “Juan sin móvil” es mucho más que una obra de teatro? 5 razones para llevarla a tu aula

¿Por qué “Juan sin móvil” es mucho más que una obra de teatro? 5 razones para llevarla a tu aula
Fotografía de Transeduca

En un mundo donde nuestros alumnos ya no recuerdan la vida sin pantallas, hablar sobre el uso responsable de la tecnología en el aula es más necesario que nunca. Pero… ¿cómo hacerlo sin que suene a sermón?

La respuesta puede estar sobre el escenario. 

“Juan sin móvil” es una propuesta de teatro para primer y segundo ciclo de primaria que combina humor, emoción y reflexión. Una historia con la que tu alumnado se va a reír… y pensar. Mucho.

1. Sinopsis: Juan sin móvil

Empezamos con una breve descripción de nuestro espectáculo y que trata un tema clave: la relación de los niños y niñas con las pantallas.

Juan es el único de su clase sin móvil. Y por eso nadie lo invita a jugar, ha perdido a sus amigos... Hasta que un día desea que desaparezca internet... ¡y ocurre! A partir de ese momento, Juan junto a sus dos amigos (o mejor dicho conocidos) tendrá que resolver el problema y devolver Internet a la población.

La obra plantea preguntas reales:

  • ¿Somos esclavos de las pantallas?
  • ¿Cómo nos afecta la dependencia tecnológica en nuestras relaciones?
  • ¿Qué valor tienen las amistades reales?

Una adaptación divertida y cercana del libro de José Vicente Sarmiento e ilustrado por José Antonio Bernal que combina humor, aventura y reflexión para hablar de tecnología, amistad y autoestima. A través de una historia dinámica e interactiva, los estudiantes aprenderán sobre educación digital, valores y convivencia, el uso responsable de los dispositivos y el valor de las relaciones reales, tal y como pide el currículo.

2. Una historia contada con humor (pero que deja huella)

El espectáculo mezcla narración, escenas teatrales y canciones originales.
Con personajes como:

  • Rob, el gamer obsesionado con entrenar los dedos.

  • Lisa, la booktuber que lo lee todo.

  • Un villano inesperado: el Sr. Serra, un informático que activa un virus por venganza social.

Las canciones como “No es magia, es ciencia” o “Quiero tener móvil” refuerzan los mensajes clave.


3. Lenguaje claro y cercano para el alumnado

No es una obra “infantil” ni una charla aburrida. Está pensada para conectar con niños de 7 a 12 años.
Usa referentes actuales: redes sociales, booktubers, consolas, memes…

Ideal para:

  • 1º y 2º de Primaria
  • 3º y 4º de Primaria
  • Tutorías o proyectos transversales


4. No es solo teatro. Es educación con propósito

“Juan sin móvil” no da respuestas cerradas, pero abre puertas al diálogo.
Ayuda a los profes a abordar temas que a veces cuesta sacar en clase: presión social, autoestima, empatía, relaciones familiares, amistad y tecnología.

Además… ¡es divertida! Los alumnos se ríen, se emocionan y se ven reflejados.


5. Ideal para trabajar en clase 

Antes del espectáculo:

  • Haz una tabla diaria con el uso de pantallas.
  • Pregunta: ¿Qué red social usarías si fueras profe?

Después del espectáculo:

  • Escribe un diario como si fueras Juan sin internet durante 7 días.
  • Carta a tus padres: ¿Por qué quieres (o no) tener móvil?
  • Crea un cómic con un final alternativo.
  • Investiga: ¿Qué es un “virus informático”? ¿Qué fue el ataque WannaCry?
  • Debate: ¿Podríamos pasar un día entero sin pantallas?

¿Quieres una guía con todas estas actividades?
Estamos preparando una mini guía con fichas imprimibles. Escríbenos y te la enviamos antes de tu función.

¿Te apuntas a vivir esta experiencia educativa?

Reserva Juan sin móvil para tu escuela y transforma una función de teatro en una herramienta para educar en lo esencial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar