02-07-2025

Del aula al escenario: cómo preparar a tus alumnos antes de una obra de teatro

Del aula al escenario: cómo preparar a tus alumnos antes de una obra de teatro
Fotografía de Transeduca
Llevar a los alumnos al teatro es una experiencia enriquecedora… ¡y aún más si la preparas bien desde el aula! Aquí te damos 5 ideas sencillas para que tus estudiantes vivan la obra con más atención, emoción y ganas de aprender.

 

1. Si ya conocen la historia, mejor

Obras como La Celestina, Don Quijote o La casa de Bernarda Alba suelen leerse previamente en clase, por lo que verlas en escena ayuda a los alumnos a comprender mejor lo trabajado, visualizar a los personajes y conectar emocionalmente.
En otros casos como Wednesday, Le rêve de la famille Bélier o Black Mirror, ya conocen la versión audiovisual, lo que facilita su atención.
Y si no conocen la historia, ¡no pasa nada! En nuestra web encontrarás la sinopsis de cada obra. Puedes leerla en grupo antes de ir al teatro para que tengan una idea general del argumento y puedan seguirla con más facilidad.

2. ¿Qué crees que pasará?

Antes de asistir, plantea una lluvia de ideas: ¿Quién será el protagonista?, ¿Dónde se ambientará la historia?, ¿Qué problema deberán resolver?, ¿Será comedia o drama?, ¿Qué título le pondrías tú?
Estas preguntas se pueden responder oralmente o por escrito, de forma individual o en grupo. Al regresar del teatro, se comparan con lo que realmente ocurrió. Este tipo de actividades despierta la imaginación, activa conocimientos previos y mejora la comprensión oral y escrita.

3. Si es en otro idioma… ¡más valor todavía!

En nuestras funciones en inglés o francés, todos los actores son nativos, lo que permite a los alumnos escuchar el idioma tal como suena realmente. Si ya han trabajado el vocabulario o estructuras similares en clase, se sentirán más cómodos y motivados. Además, si conocen la historia de antemano, pueden centrarse más en la comprensión auditiva. Una obra en otro idioma refuerza lo aprendido y da sentido real a lo que se estudia en el aula.

4. Prepara el contexto teatral

Muchos alumnos van por primera vez al teatro con nosotros. Puedes aprovechar para explicar qué es una obra teatral, qué hace un actor, cómo se comporta el público y qué tipo de espectáculo verán. ¿Hay narrador? ¿Se canta? ¿Qué diferencia hay entre una obra clásica y una contemporánea? Darles herramientas para entender lo que verán les permite vivir la experiencia con más atención, interés y respeto por el trabajo escénico.

5. ¿Y después de la obra?

Cuando vuelvan al aula, propón una pequeña actividad para cerrar la experiencia: pueden escribir una opinión, dibujar su escena favorita, inventar un final alternativo o hacer una valoración grupal. También podéis debatir sobre los temas que han surgido en la obra: ¿Qué les ha hecho reflexionar? ¿Qué personaje les ha sorprendido más? Este tipo de tareas refuerza la comprensión, fomenta el pensamiento crítico y da valor a lo vivido juntos en el teatro.


Con estas pequeñas acciones previas, la experiencia teatral se multiplica. Reserva ya tu obra con Transeduca y haz que tus alumnos vivan el teatro en directo como lo que es: una oportunidad única para aprender, emocionarse y comprender desde otro lugar. ¡El aprendizaje se enciende cuando se sube el telón!

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar