NADA

NADA

¿Crees que existen pocas propuestas para trabajar en el aula la literatura castellana de posguerra? ¿Te gustaría poner en valor la aportación de escritoras femeninas en un momento de la historia marcadamente heteropatriarcal? 

Con nuestra obra de teatro el alumnado viajará junto a Andrea por una Barcelona de postguerra que les ayudará a comprender la trama de la historia. 

¿Cómo puede ayudaros?

- la obra plasmará una imagen de la realidad de la España de postguerra en la mente de las alumnas y alumnos. Por lo que además de trabajarla en literatura castellana, también la podéis plantear como ayuda para la asignatura de historia

- se trata de una trama muy próxima a la realidad del alumnado al narrar el primer año de universidad de la protagonista. Las alumnas y alumnos pueden ver reflejadas sus inquietudes y temores en los de Andrea, al encontrarse con una protagonista muy cercana a su edad. 

- los sentimientos de asfixia y soledad que se plasman en la novela son reconocibles para el público adolescente.

- será interesante para el alumnado saber que la autora escribió la novela con 23 años, lo cual les darà confianza en la posibilidad de lograr metes a pesar de estar en una edad temprana. 

-la propuesta se completa con unas actividades gamificadas para trabajar previas y posteriores a la salida del teatro, donde las alumnas y alumnos abordarán la burguesía catalana, los ideales de la época, la pobreza de la sociedad, el feminismo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información Aceptar